Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabaza. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

GRATINADO DE BRÓCOLI Y CALABAZA



Ingredientes

  • 100 gramos de brócoli
  • 100 gamos de calabaza.
  • 50 gramos de pan integral
  • 2 cucharadas de leche de avena
  • Queso rallado para gratinar (al gusto)
  • Sal y pimienta
  • Ralladura de limón

Elaboración

  1. Cortamos la calabaza y el brócoli a trocitos pequeños. Los lavamos bien. Ahora los ponemos a cocer al vapor con poco agua. Espera a que estén hechos, no es necesario que estén muy blandos.
  2. Seguidamente elegimos la fuente donde vayamos a gratinar. Ponemos la verdura en el fondo con un poco de sal y pimienta, junto a un poco de ralladura de limón. Añadimos también los trocitos de pan empapados en leche de  avena, y queso al gusto. Lo llevamos al horno para gratinar; como puedes ver, es una receta bien sencilla.

lunes, 25 de marzo de 2013

DIEZ ALIMENTOS PARA MEJORAR NUESTRA SALUD




Algunos alimentos son una fuente de salud para nuestro organismo. Café, manzanas, salmón o el aceite de oliva cuidan de nuestra de salud, al mismo tiempo que suponen un manjar para nuestro paladar.

Café
Es la segunda bebida más consumida. Contiene vitaminas, minerales, cafeína y antioxidantes. Su consumo moderado, dentro de una dieta equilibrada, puede reportar beneficios para la salud, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo II, afecciones hepáticas y biliares y una menor incidencia en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. El presidente de la Fundación española del corazón, en referencia a un estudio realizado en 2012 a personas entre 50 y 71 años, ha recordado que el consumo diario de hasta cuatro tazas de café, se asocia a una mayor longevidad y una reducción de la mortalidad debida a enfermedades coronarias. 

Aceite de oliva
Es un  aceite vegetal, extraído de las aceitunas, frutos del olivo. La calidad se mide por sus características organolépticas y su contenido en ácidos grasos libres. Es rico en vitaminas liposubles A, D, E, K. Favorece la absorción del minerales como el calcio, fósforo y zinc. Contiene antioxidantes naturales como los polifenoles, tan beneficiosos para combatir el estrés oxidativo de las células. Su valor calórico es de 9 Kcal por gramo.

Espárragos
Desde el punto de vista nutricional, los espárragos son un alimento rico en vitaminas: A, grupo B, C, E, K y ácido fólico. Son una buena fuente de minerales: potasio, fósforo, calcio, hierro, cobre y zinc. Después de su ingesta, la orina tiene un olor característico por la presencia de compuestos azufrados formados en la digestión y procedentes de los aceites esenciales que contiene. Los espárragos acidifican la orina, favoreciendo el aumento de ácido úrico, motivo por el cual, debe ser un alimento controlado para las personas propensas a padecer "gota".

Arándanos

También llamados mirtilos, por su nombre latino Vaccinium myrtillo, son los frutos en baya de una planta arbustiva que crece de forma silvestre. Hay arándanos rojos y azules, color debido a la presencia de pigmentos y sustancias antioxidantes como flavonoides y antocianos. Son frutas poco calóricas, astringentes, por el contenido en taninos, y diuréticas (ácido ascórbico, cafeíco y potasio). Su zumo, con propiedades antibacterianas, se ha considerado como un buen protector de las infecciones que se producen en las vías urinarias. 

Repollo y brécol
Verduras de invierno, con protectoras de la flora bacteriana y, como consecuencia, del aparato digestivo. Además de vitamina C, folatos, betacarotenos y fibra, contienen isocianatos, que le dan su sabor a estas verduras de la familia de las crucíferas, consideradas sustancias protectoras de procesos cancerosos de pulmón y digestivos. Se mantienen tras el cocinado. También contienen indoles y sulfuros, estos últimos responsables del olor y producción de gas durante su digestión.

Chocolate negro
Con un porcentaje de cacao igual o superior al 70 %, produce un efecto hipotensor de la presión sanguínea así como un aumento de sustancias antioxidantes, polifenoles y flavonoides, que pueden retrasar la aparición de enfermedades degenerativas. Desde su llegada a Europa, se le ha considerado un alimento estimulante, contiene magnesio, hierro, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B. También contiene teobromina, similar a la cafeína, endorfinas y serotonina, que estimulan el sistema nervioso, dando sensación gratificante. Las calorías que aporta son debidas a su contenido en azúcar añadido y porcentaje de manteca de cacao u otras grasas. 

Calabaza
Es un alimento de bajo aporte calórico, rico en agua, potasio, fibra y compuestos antioxidantes. Su color es debido a la presencia de carotenos, los cuales, se transformaran en vitamina A en nuestro organismo. También contiene vitamina C, licopeno y ácido fólico. Las semillas, llamadas pipas, contienen ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas A, E, y zinc. Las pipas aportan más calorías que la pulpa y tradicionalmente se han utilizado para eliminar parásitos intestinales.

Habas

Pertenecen al grupo de las legumbres y se consumen tanto en fresco como secas, aunque estas últimas son más indigestas, calóricas y flatulentas. Su contenido en proteínas, hidratos, calcio y fósforo son muy superiores, respecto a las vainas tiernas, pero disminuye su contenido vitamínico. Contienen vitamina C, A, E, B1 y B2, en concreto de tiamina, niacina y folatos, además de antioxidantes como lecitina, colina, fibra y beta carotenos. 

Pera y manzana
 
La pera es una fruta con un contenido en agua muy elevado, rica en potasio y baja en sodio y azúcares. Contiene taninos, sustancias astringentes que cuidan la mucosa intestinal así como ácido cafeíco con propiedades antibacterianas. Están muy recomendadas en personas diabéticas y aquellas medicadas con diuréticos, para compensar las pérdidas de potasio. Presentan fibra soluble y pectinas, que ayudan a eliminar colesterol. La manzana, al igual que la pera, pertenece a la familia de las rosáceas. Su aporte calórico es moderado. El contenido en fibra, no soluble y soluble aporta sensación de saciedad. Tiene taninos, poca grasa, poco sodio y carece de colesterol. Contiene pigmentos como la quercitina, flavonoide con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Regula la actividad intestinal, aporta propiedades astringentes, pero también tiene un efecto laxante, por la fibra, azufre, fructosa y sorbitol. Por su alto contenido en gas puede producir molestias. Hay que masticarla y ensalivarla cuidadosamente, procurando que el aire salga de la boca antes de tragar la fruta.

Salmón
Es un pescado graso o azul, rico en ácidos grasos omega-3 que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Es una buena fuente de proteínas, vitaminas A (protección de mucosas, hígado y sistema nervioso) y D ( regulando niveles de calcio). También contiene vitaminas del grupo B, magnesio y yodo imprescindible para la glándula tiroidea. Consumo controlado en personas con gota, por su contenido en purinas que se transforman en ácido úrico.

miércoles, 13 de marzo de 2013

CALABAZA AL HORNO

Una clienta de la tienda nos dio esta receta hecha con calabaza , que según ella está riquísima.
  • Se parte una calabaza pequeña por la mitad y se vacia de semillas.
  • Se mete en el horno con una poquita de agua con sal dentro hasta que esté tierna.
  • Se hace un sofrito con cebolla, tomate, pimiento , ajitos y carne de pollo picada.
  • Se pone este sofrito dentro de la calabaza, se cubre con queso mozzarella y se vuelve a meter en el horno hasta que se funda el queso.
                                                       Buen provecho.

CALABAZA ASADA

Antíguamente era muy común que las mujeres llevaran la calabaza a asar al horno del pueblo. Es un gran alimento, muy sano y digestivo y además con efectos laxantes. Su cocción es lenta, pero vale la pena.

  • Precalentar el horno a 160ºC. Lavar una calabaza y partirla en dos mitades.
  • En una bandeja de horno, colocar un papel de aluminio.
  • Poner la calabaza al horno durante, al menos, hora y media (depende del horno y el tamaño de la calabaza).
  • Si eres más goloso/a se puede espolvorear con azúcar moreno, si no es así se deja al natural.
  • Ir verificando la coción con un tenedor. Cuando el tenedor no encuentra resistencia, ya está.

Está buenísima con un chorrito de miel por encima si no le has añadido azúcar.

Una vez hecha se conserva en la nevera muy bien.

viernes, 2 de diciembre de 2011

CALABAZA AL HORNO

Una clienta de la tienda nos dio esta receta hecha con calabaza , que según ella está riquísima.
  • Se parte una calabaza pequeña por la mitad y se vacia de semillas.
  • Se mete en el horno con una poquita de agua con sal dentro hasta que esté tierna.
  • Se hace un sofrito con cebolla, tomate, pimiento , ajitos y carne de pollo picada.
  • Se pone este sofrito dentro de la calabaza, se cubre con queso mozzarella y se vuelve a meter en el horno hasta que se funda el queso.
                                                       Buen provecho.

martes, 22 de marzo de 2011

TARTA DE CALABAZA


INGREDIENTES


  • 1 KG DE CALABAZA

  • 250 G DE HARINA

  • 1 BOTE DE LECHE CONDENSADA

  • EL MISMO BOTE DE LECHE NORMAL

  • 1 CUCHARADITA DE CANELA

  • RALLADURA DE LIMÓN

  • 2 HUEVOS

  • GALLETAS

  • MANTEQUILLA

PREPARACIÓN


  • Hervimos la calabaza y la batimos.

  • Añadimos todo lo demás y pasamos por la batidora.

  • Forramos la base de un molde con galletas desmenuzadas mezcladas con mantequilla.

  • Sobre ésta echamos la masa y metemos al horno precalentado a 180ºC hasta que cuaje (Unos 45 minutos)

Buen provecho.

jueves, 3 de marzo de 2011

CALABAZA DE HALLOWEEN


¿CÓMO HACER TU CALABAZA DE HALLOWEEN?

lunes, 28 de febrero de 2011

CREMA DE VERDURAS

En este vídeo puedes ver cómo elaborar esta crema de verduras muy apropiada si quieres llevar una dieta baja en calorías.

viernes, 25 de febrero de 2011

BIZCOCHO DE CALABAZA


Ingredientes

1/2 kg calabaza
400gr harina
1 sobre levadurina
100 gr azúcar
4 huevos
150 ml leche
1/2 copa anís
Preparación paso a paso

Poner a cocer la calabaza con un poco de sal, durante 10 minutos aprox.
Batir la calabaza cocida y añadir la leche y los huevos, batir.
Añadir el azúcar e ir batiendo.
Añadir el anís.
Añadir la harina junto la levadurina, batir todo bien.
Untar el molde con mantequilla y harina.
Meter al horno a 170ºc durante 35 min, pinchar con un palillo y si sale limpio sacar el horno sino dejar 5 minutos más.
Espolvorear con azúcar glass.

PROPIEDADES DE LA CALABAZA.






Los beneficios de comer calabaza es que es una fuente de alfacarotenos, un fitoquímico con propiedades antioxidantes, que puede inhibir el desarrollo de células cancerosas. Su importancia se debe a la presencia de un componente, la cucurbitacina, de interesantes propiedades para la próstata y el cuello del útero.



Beneficios y propiedades de la calabaza:



• La presencia de antioxidantes en el organismo puede proteger contra la disminución de la función pulmonar relacionada con el envejecimiento. Un estudio realizado en Países Bajos, con ancianos de 65 a 85 años, demostró un mejor funcionamiento respiratorio en aquellos con, niveles más altos de alfacarotenos en sangre.



• El cuerpo absorbe con más facilidad el alfacaroteno cuando la calabaza es cocinada y consumida con grasas. Añade un poco de aceite a tus platos.



• Previene el cáncer al bloquear la división de células glandulares sobre la próstata y el cuello del útero.



• Se utiliza en el tratamiento de la inflamación de la vejiga.



¿Que contiene la calabaza?



Cucurbitacina, que es un componente que se encuentra en el aceite de semillas de calabaza.



Vitaminas de la calabaza: En relación con las vitaminas, la calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C. Presenta cantidades apreciables de vitamina E, folatos y otras vitaminas del grupo B tales como la B1, B2, B3 y B6.



Minerales de la calabaza: potasio, magnesio, calcio y una pequeña cantidad de hierro, pero dichos minerales apenas se asimilan en nuestro cuerpo en comparación con los procedentes de alimentos de origen animal.

CREMA DE ZANAHORIAS Y CALABAZA.

Ingredientes de la receta:
500 gr calabaza
4 zanahorias
2 quesitos tipo CASERÍO.

Receta Crema de calabaza y zanahoria:

1-Se pelan y se trocean la calabaza y las zanahorias y se echa a la cazuela cubriéndolas más 2 dedos de agua.
2-Cuando hierva el agua, echar el taco de caldo. Probar de sal y echar al gusto
3-Cuando esté terminando la cocción, se le echan los 2 quesitos hasta que se fundan.
4- Servir con 2 tostaditas fritas en aceite de oliva y espolvorear con un poco de perejil.